Como asesor de música ambiental, considero que de todas las formas de comunicación, la música es la más sofisticada que existe después de la palabra y la oración.
Mi definición personal de la música es: "Sonido que se diferencia del ruido por ser un diseño inteligente, armónico y agradable de coordenadas de tiempos y frecuencias para deleitar al alma".
No basta con que un sonido sea agradable. Tiene que deleitar al alma, es decir, la persona que oye ha de sentirse influida de alguna manera. De lo contrario, solo es un ruido tolerable.
Suena raro, pero el pantagrama no es otra cosa que un diseño de coordenadas de pausas y frecuencias combinadas inteligentemente con la finalidad de deleitar el corazón. En dibujo, sería el equivalente de un cuadro, con la diferencia de que se trata de la más fina combinación de matemáticas y sentimientos. ¡Así es! Matemáticas aplicadas al sentimiento.
Por supuesto, eso no quiere decir que uno tiene que estudiar matemáticas para cantar o silbar una canción, o componer o interpretar un tema que le brote espontáneamente del alma. Pero si quiere diseñar un arreglo en el que intervengan varios músicos, necesita por lo menos una noción básica de las diferencias. No es por gusto que se estudia música avanzada para crear grandes orquestaciones, ya sea para formar una banda de unos cuantos músicos o una orquesta de decenas de músicos.
Es el pentagrama lo que facilita que los diferentes músicos concentren sus esfuerzos en un solo punto de modo que coincidan con sus instrumentos en el momento exacto y en la nota musical precisa para causar en el oyente el efecto deseado.
Hoy existen equipos y programas de computadora que traducen, escriben y copian en un pentagrama las melodías, acordes y demás aspectos de un tema que se interprete en un instrumento digital. ¡Y lo hacen en tiempo real! Por ejemplo los pianos Roland digitales, como el de David Benoit, no reemplazan las habilidades que conviene desarrollar mediante el estudio, pero no negamos que facilita mucho la tediosa tarea mecánica de escribir, grabar, pulir, copiar e imprimir los pentagramas y partituras, etc. Además, nunca se desafinan, sin importa el clima o el tiempo que pase sin usar, ¡y son muy livianos porque no tienen cuerdas! Además, llevan incorporadas otras muchas funciones relacionadas con la amplificación del sonido.
Por otro lado, algunos usan la música para notar indicios de la personalidad de la gente. Puedes formarte un concepto de lo que alguien es como persona al oír la música que escoge. Hasta pudiera decirse que todos estamos hechos de la música que escogemos, porque todo lo que uno desea y escoge se exterioriza de su mundo interior. Se ha sabido de personas que se han suicidado por habituarse a escuchar ciertos arreglos de heavy metal que contenían mensajes destructivos, y de enfermos que se han recuperado más rápido por la influencia de la música.
Una persona podría tocarle el corazón a otra con solo cantarle una canción. Por ejemplo, el caso, bastante conocido, de Paul Pots y su Nessun Dorma. ¡La música tiene el poder de bajar rápidamente al corazón y calmarlo, sobresaltarlo, estremecerlo, motivarlo o destrozarlo!
Silbar, tararear y cantar son facultades que las personas hacen bien en cultivar todos los días. El cuerpo humano puede y debe generar sonidos musicales que le alegren la vida. Cuánto mejor si pueden aprender a usar un instrumento musical. Por ejemplo, ¿qué podrías tocar con una armónica? Es un instrumento pequeño, es cierto, pero puede deleitar e impactar de maneras muy agradables. Aquí y hay tres ejemplos, pero al terminar, hay que hacer clic en la flecha "atrás" para volver aquí. 1) Buddy Greene***, 2) Judy's*, 3) Philip Achille.
"Dime qué música oyes y veré la forma de tu corazón."
Por otro lado, la música no solo es parte de la cultura de los pueblos, sino que puede edificarte o derribarte, enaltecerte o deshonrarte, levantarte o aplastarte, animarte o hundirte. Puede enriquecer tu cultura y reforzar tu educación, o puede embrutecerte y tranformarte en una persona carente de empatía. Puede ser excelente o denigrante, simple o complicada. Por eso es bueno ayudar a los niños lo más temprano posible a cultivar sus habilidades para la música. Nunca es demasiado temprano para sentarlos en un piano o darles un violín:
Aimi Kobayashi, de 4 años, de Japón
Dhanat Plewtianyingthawee, de 4 años, de Tailandia
Eli Choi, 5 años, de China
Shingyoung Park, de 7 años, de Corea
Dhanat Plewtianyingthawee, de 4 años, de Tailandia
Eli Choi, 5 años, de China
Shingyoung Park, de 7 años, de Corea
Estos no son niños prodigios que merezcan endiosamiento alguno, sino simplemente el producto de su pasión por la música sumada a la disciplina de un buen maestro. Aquí hay otros ejemplos: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Disfruto mucho escuchando smooth jazz, pero soy flexible. Puedo escuchar música clásica de lo más elaborada, con la misma facilidad con la que puedo escuchar cualquier música floklórica improvisada. Me agradan los arreglos con instrumentos tracicionales orientales, pero igualmente los acepto en combinación con sonidos e instrumentos modernos del occidente, y no tengo prejuicios contra el arte que a veces resulta un poco desafinado o desacompasado por la falta de capacitación musical de sus intérpretes. Los aprecio a todos. No se me eriza el cuerpo porque alguien se equivocó una nota o desafinó un poco debido a los nervios.
La calidad musical de los compositores y la tecnología de los instrumentos ha desarrollado el arte en todo sentido, y hay tantos intérpretes extraordinarios que sería interminable hacer una lista.
Cuando puedo, me doy un tiempo para oír a mis favoritos de favoritos. Uso un buen par de audífonos, hago clic en el botón de "pantalla completa" y me pongo el cinturón de seguridad, sobre todo para Yoshida Brothers. ¡Me encanta la música!
Keiko Matsui
Keiko es mi favorita de favoritas. Tiene un estilo incansable, es decir que puedo escucharla una y otra vez sin aburrirme, y me cuesta mucho apagar el equipo a mitad de una de sus canciones. Es mi alma gemela de la música. Si yo hubiera sido pianista, hubiera querido componer y tocar como ella. Me encanta. Me transporta. Me consuela. Me induce a la reflexión. Me hace sentir que vivo en un mundo donde no hay dolor.
Bridge over the stars, Tears form the sun, Kyiv, Kappa
Bridge over the stars, Tears form the sun, Kyiv, Kappa
Rin'
Rin' es increíble. Cada una de estas chicas vale oro en polvo. Me hubiera gustado que su bajista y baterista también fueran jóvenes mujeres como ellas, y que formaran parte del grupo. Pero así como están lo hacen muy bien. Son graduadas de la Universidad Nacional de Bellas Artes y Musica de Tokio (Tokyo Geijutsu Daigaku). Su estilo consiste en combinar la música y los instrumentos tradicionales de Japón con la música e instrumentos más modernos de occidente.
Yoshida Brothers
Estos señores son fuera de serie por la ocurrencia de mezclar la tradición (que suele quedarse estática en el tiempo) con la innovación (que suele moverse constantemente como las aguas de un río). Unas veces son muy suaves, como la brisa de una tarde, y otras, vigorosos como una tormenta. Rising, A hill with no name, Domo Records Demo, Otros temas de Yoshida: Storm, Mirage (Shinkiro), Tabidachi, Arigato, Madrugada
Acoustic Alchemy
Estos son la dulzura andando. Tienen un estilo tan agradable al oído que uno podría dar la vuelta a la Tierra sobre un colchón de nubes y luego dispararse ida y vuelta por todo el universo en un instante. Playing for time
Jorge Aragao
Aragao es un caso. Hace que se acreciente en uno su respeto por el estilo brasileiro. Sus amigos no pueden menos que encomiarlo en todas sus canciones, porque realmente disfrutan cantando con él la música del Brasil. Su conjunto es una maravilla. Encontro da aguas, Loucuras de uma Paixão, Já é, Conselho.
Gal Costa
No todas sus canciones me agradan, pero las que me agradan, suelen ser monumentos a la música del Brasil. No hay quien no exclame: "Uhh, qué lindo" cuando oye los primeros compases de sus canciones. Corcovado, Folhetim, Desafinado, Wave
The Rippingtons
Al igual que Acoustic Alchemy, estos señores son de otro planeta. Han cultivado un estilo tan innovador que pareciera que hubieran venido de otro mundo para culturizarnos y ayudarnos a encauzar nuestras pasiones musicales. High roller, Dreams of the sirens, Tourist in paradise, Gypsy eyes, One summer night in Brazil, Curves ahead, Aspen.
Twelve Girls Band
¡Esta chinitas se pasan! Las juntaron luego de un casting de nada menos que 4000 postulantes a quienes se exigía los requisitos más sobresalientes en interpretación y composición musical. De hecho, tocan de memoria las piezas más complicadas, es decir, sin leer las partituras. El cóndor pasa, Clocks, Cilinjan
A continuación, te paso una lista de autores e intérpretes que me agradan, cuya música puedes adquirir por Internet en web sites dedicados a la música (los he dispuesto en orden alfabético): Acoustic Alchemy, Andreas Vollenweider, Antonio Carlos Jobim, Astrud Gilberto, Chuck Loeb, David Benoit, Diana Krall, Earl Klugh, Eros Ramazzotti, Euge Groove, Fourplay, Jeff Golub, Jeff Kashiwa, Jesús Molina, Jorge Aragao, Joyce Cooling, Julia Hofner, Keiko Matsui, Ken Navarro, Kenny G, Kim Waters, Kirk Whalum, Lee Ritenour, Martha Argerich, Michael Lington, Norman Brown, Paul Mauriat, Percy Faith, Quince Jones, Raul Di Blasio, Ray Coniff, Richard Elliot, Rin’, Russ Freeman, Sergio Mendez, Shakatak, Steve Tyrell, Sting, The Rippingtons, Wayman Tisdale, Yani, Yoshida Brothers. La lista sigue.
También me gustan algunos temas de los siguientes intérpretes (los he dispuestos en orden alfabético): Andy Williams, Anita Baker, Arlindo Cruz, Barry White, Bee Gees, Billy Joel, Bobby Caldwell, Boney James, Brenda Russell, Brian Adams, Brian Culbertson, Brian McKnight, Brian Setzer, Burt Bacharach & Dionne Warwick, Carlos Santana, Charlotte Church, Chris Botti, Dave Koz, Domenico Modugno, Enya, Eric Clapton, Everette Harp, George Benson, George Duke, Gerald Albright, Gino Vanelli, Ides of March, James Ingram, Jeffrey Osborne, Jim Brickman, Journey, Julio Iglesias, Michael Mcdonald, Michelle Branch, Najee, Natalie Imbruglia, New Radicals, Olivia Newton-John, Peter White, Seals & Crofts, Sheryl Crowe, Spyro Gyra, Stan Getz, Stevie Wonder, The Beatles, The Kinks, Tom Jones, Walter Easley, Warren Hill, Will Downing. La lista es enorme.
Si quieres saber de mi pasado relacionado con la música, haz clic aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario